Alianza Lima
El Club Alianza Lima, conocido también como Alianza Lima o simplemente Alianza, es una institución deportiva dedicada principalmente al fútbol situada en Lima, Perú. Fue fundado el 15 de febrero de 1901 por jóvenes que deseaban practicar deporte.Los fundadores adoptaron aquel nombre en honor a la caballeriza Alianza,propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto Leguía, que utilizaron para celebrar sus primeros partidos. Su fecha de creación lo convierte en el club de fútbol más longevo de la Primera División peruana. Actualmente juega en la Primera División de Perú organizado por la Federación Peruana de Fútbol.
Es considerado el equipo más grande el Perú, al contar con una larga historia y tradición en su país, así como el mayor número de hinchas certificado por diferentes fuentes.Hasta la fecha posee 23 títulos nacionales, incluyendo los obtenidos bajo el nombre Sport Alianza en1918 y 1919.
Los colores del club son el azul y el blanco. Por la ascendencia italiana de Eduardo Pedreschi, miembro fundador, se decidió que la primera indumentaria tuviera colores de la bandera de Italia. Así, los primeros uniformes fueron de color verde con blanco. Luego, se incluyeron los colores de la caballeriza en el uniforme, que eran el azul, blanco y negro, los cuales se portaron en la camiseta, pantalones y medias respectivamente. Años después se confeccionó el uniforme blanquiazul a modo de franjas, que se usa hasta la actualidad.
Su actividad futbolística comenzó en los primeros años posteriores a su fundación. Sin embargo, los encuentros eran amateur, así como de carácter amistoso en diversas oportunidades. Es el único club sobreviviente de los que fundaron, en 1912, la Liga Peruana de Fútbol, donde el club jugó por primera vez un torneo organizado por la Federación.
Alianza Lima juega de local en el Estadio Alejandro Villanueva, también conocido como Matute, del cual es propietario, y que lleva el nombre de uno de los futbolistas más relevantes de la historia aliancista. Fue inaugurado el 27 de diciembre de 1974 y se encuentra ubicado en laAvenida Isabel La Católica, barrio de Matute, en el distrito de La Victoria. Su capacidad total es de 35 000 espectadores.
Disputa el clásico del fútbol peruano con Universitario de Deportes en el cual el Club Alianza Lima muestra una superioridad al contar con 132 victorias frente a su clásico rival. Otro encuentro clásico, aunque de menor envergadura, es el que sostiene con Sporting Cristal, club al que también supera, en cuanto a cantidad de partidos ganados se refiere, con 66 victorias por parte del club íntimo frente a los rimenses. También mantiene rivalidades tradicionales con Deportivo Municipal y Sport Boys.
Historia
El fútbol en el Perú de principios del siglo XX se encontraba en fase de desarrollo, y el acceso se limitó a la clase adinerada. Los jóvenes de la élite de Lima lo aprendieron en Inglaterra, y cuando volvieron lo practicaron con inmigrantes y marineros británicos que residían en el país o llegaban a los puertos ocasionalmente. Sin embargo, la difusión del fútbol aumentó, llegando a diversos lugares de la capital peruana. La gestación de Alianza (en un principio Sport Alianza) fue la antítesis de esta idea, debido a que se fundó en un ambiente netamente popular, sin contar con ninguna influencia de las altas esferas de la sociedad limeña. La imagen que proyectaba Alianza como equipo popular aumentó cada vez más, atrayendo tempranamente a muchos simpatizantes de bajas condiciones que veían en las victorias del equipo aliancista, su propio triunfo frente a la adversidad, un triunfo que sería impensado en otros aspectos de la vida cotidiana y la oportunidad de revertir todo orden socioeconómico o político para poder competir sindesigualdades. Todo ello lo convirtió e identificó como el equipo de la clase obrera.
La pasión popular por el Alianza Lima, al igual que el activismo de los sindicatos y las luchas obreras de inicios del siglo XX, sería una expresión complementaria de los deseos de integración al sistema político y económico de los pobres y excluidos de entonces.
Fundación
Sport Alianza, como se llamó el club en primer lugar, se fundó el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas, en el barrio de Chacaritas, adoptarón el nombre de alianza en honor a la caballerizaAlianza propiedad del expresidente Augusto B.Leguia, en la cual los trabajadores del lugar les dieran permiso para jugar en dicha caballería y así practicar el fútbol.Dicho recinto se ubicaba en elCentro de Lima. La idea era formar un club de fútbol que defendiera a la comunidad ante equipos de otros barrios. El día de la fundación se dirigieron a la quinta llamada los Gallinacitos, concretamente a una casa que estaba signada con los números 323 y 327, propiedad de la familia Chacaltana, donde se fundó el club aliancista. Los muchachos en la totalidad vivían en la ciudad lima, y provenian de familias, que ejercían, trabajos de carpintería, verduleria, comercialización, los primeros jugadores pertenecían a una clase obrera.El clima interno que existía entre los fundadores hizo que se les conozca con el apodo de los íntimos.
José Carreño, uno de los fundadores y poblador de la calle Cotabambas ofreció su casa como primer local institucional, ofrecimiento que agradó mucho a los demás fundadores ya que hasta ese momento el club no tenía un punto de reunión establecido, por lo que las calles eran sus habituales concentraciones. Carreño fue uno de los que contribuyó a formar parte de la directiva, su siguiente local fue en carlos de los heros, pues en el hogar de carreño su familia se resistió a la idea, y no estaba convencido totalmente, dado el humilde proceder de todos ellos, que al cabo de tres meses, no pudieron seguir pagando la mensualidad, que las reuniones se hicieron en la vía pública, así continuaron hasta que la familia Galindo (Carlos y placido)los acogió en su casa, pero luego siguió la inestabilidad que el club fue cambiando de local y sedes.5 Los documentos sobre los primeros años de Sport Alianza son escasos, recién a partir de 1920 existen archivos con el nombre Alianza Lima. Más allá de la falta de escritos, se reconoce como fundadores a Eleodoro Cucalón, Augusto Cucalón, Eduardo Pedreschi, Wilfredo Pedreschi, Carlos Pedreschi, Adolfo Pedreschi, Manuel Carvallo, Ismael Carvallo, Guillermo Carvallo, Julio Chacaltana, Manuel Arana, Antonio La Torre, Alberto La Torre, José Carreño, Hipólito Venegas, Eduardo Méndez, Carlos Villarreal, Alberto Palomino, Antonio Palomino, Alberto López, Luis Buitrón, José Paulet, Luis Litardo, Alberto Moncada, Julio Rivero, Cirilo Cárdenas, Faustino Justino Mendoza, entre otros.Actualmente cuenta con más de 2000 socios registrados oficialmente. Fueron desde niños hasta adolescentes de siete a dieciocho años de edad, siendo ninguno de ellos, paradójicamente, de raza negra, ya que al equipo aliancista se le relacionaría posteriormente con la gente de color.
Es recién entre los años de 1920 y 1930 que se produce una fuerte identificación de la población afroperuana con Alianza Lima, con los obreros, y con La Victoria como un barrio popular emblemático
Foto del primer equipo aliancista, durante sus primeros años de creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario